2021
Instalación multidisciplinar de gran formato conectada en directo online a
estación metereológica de Guadarrama.
Técnicas: Proyección audiovisual a muro con banda sonora original, dos videos en mini-monitores TV sobre estructura de hierro.
Medidas/Duración: Variables.
Financiación: Fundación Vegap y Matadero del Ayto. de Madrid.
Premios/Reconocimientos: Fondo Asistencial y Cultural de VEGAP (Becas Propuestas 2020) y Ayudas Extraordinarias Residencias CREA Matadero (Ayto de Madrid).
Colaboran y patrocinan: Parque Nacional Sierra de Guadarrama (Comunidad de Madrid); InterMet. Sistemas y Redes SL; y Mobotix. Beyon Human Vision SL.
La obra LIVE: Termografía del bosque es un proyecto de los artistas Bárbara Fluxá y Raúl Alaejos en colaboración con el artista sonoro Miguel Aparicio y el meteorólogo Luis Durán Montejano. Se trata de un proyecto de investigación y creación artística en torno a una nueva mirada afectuosa hacia el bosque, un hábitat esencial para el desarrollo de la vida en el planeta, donde entran en conflicto la razón instrumental de la sociedad contemporánea con el derecho natural de agencia de los no humanos. La obra propone una reconsideración de la naturaleza para alejarnos del paradigma antropocéntrico dominador hacia lo natural, a través de una subjetivación de los datos proporcionados por la ciencia meteorológica y las nuevas tecnologías de datificación de la vida. El proyecto se formaliza como una suerte de estación especulativa de captación de datos y experimentación no intrusiva del bosque del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Por un lado, nos proporciona los datos meteorológicos captados en tiempo real y traducidos en sonidos; y por otro, la proyección en sala de las imágenes que están siendo enviadas en tiempo real desde una cámara termográfica instalada en el bosque.
2022
Políptico de 25 imágenes/fotogramas videográficos.
Técnicas: Impresiones digitales de
tintas pigmentadas sobre tablas de pino de Valsain.
Medidas/Duración: Variables.
Financiación: Fundación Vegap y Matadero del Ayto. de Madrid.
Se trata de una serie de creación gráfica en torno a una nueva mirada afectuosa hacia el bosque, un hábitat esencial para el desarrollo de la vida en el planeta, donde entran en conflicto la razón instrumental de la sociedad contemporánea con el derecho natural de agencia de los no humanos. La obra propone una reconsideración de la naturaleza para alejarnos del paradigma antropocéntrico dominador hacia lo natural, a través de una subjetivación de los datos proporcionados por la ciencia meteorológica y las nuevas tecnologías de datificación de la vida. El políptico se formaliza como una serie de stills de las imágenes captadas por las cámaras del proyecto Live. Termografía del bosque durante su instalación en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama en la estación metereológica de Cotos.